Open Innovation

Servicios
Branding
Herramientas
Figma, After Effects, Photoshop
Cliente
Año
2024
Open Innovation nació como un laboratorio de ideas tecnológicas dentro de empathy.co, creado para la experimentación rápida, la exploración técnica y la creación de prototipos creativos. Su identidad visual debía reflejar esa apertura: un espacio modular, vivo, con una estética de materia prima, pensada especialmente para un público técnico y de desarrollo.
En solo dos semanas, conceptualicé y desarrollé toda la identidad visual: logotipo, sistema de diseño, componentes digitales, motion y una landing page sencilla. Todo el sistema se construyó con una lógica de escalabilidad: minimalismo visual, referencias al código y una presencia sutil del RGB como base tanto conceptual como expresiva.
El logotipo está construido con minúsculas en Neue Haas Grotesk, una tipografía limpia y estructurada. Aunque no es monoespaciada, su limpieza y legibilidad se alinean con el lenguaje técnico del proyecto. En movimiento, el logo se transforma sutilmente: transiciones suaves y una sensación de movimiento constante, como si siempre estuviera en fase beta.
Para los párrafos elegí Sans Mono, una tipografía monoespaciada que aporta ritmo, estructura y una clara conexión con la cultura de desarrollo. En contraste con los títulos, esta combinación refuerza el equilibrio entre neutralidad y personalidad técnica que define toda la marca.
El color nace de su raíz digital. Rojo, verde y azul no son solo elecciones estéticas: son la materia prima de todo color en pantalla, el punto de partida desde el que se puede construir cualquier cosa. Esa idea de unidad y posibilidad conecta profundamente con el espíritu del proyecto.
Esta misma lógica de construcción modular se extiende al sistema gráfico. Cada área del laboratorio técnico se representa mediante fragmentos de sintaxis de código: [ ] para privacy, /* para explainability y /> para relevance. Más que un gesto visual, es una declaración de intenciones: cada módulo habla el lenguaje nativo de quienes trabajan con código: directo, funcional, abierto. Cada símbolo fue elegido por su significado y por su vínculo con lenguajes de programación específicos, reforzando así la coherencia tanto visual como conceptual del sistema.
Como una capa de profundidad, una nube de plexus, una red visual inspirada en flujos de datos y conexiones neuronales actúa como fondo sutil en piezas clave: encabezados, publicaciones en LinkedIn y la landing page. Aporta textura sin distraer, moviéndose de forma suave y orgánica, como un sistema vivo en constante evolución.